Inicio
La Demanda Creciente de Tecnología y la Escasez de Capacidad: Un Desafío y una Oportunidad

La Demanda Creciente de Tecnología y la Escasez de Capacidad: Un Desafío y una Oportunidad

Marco Gallardo
June 4, 2024
Lectura: 5 min

En el mundo empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar el éxito y mantener la competitividad. Las empresas de todos los tamaños y sectores están adoptando soluciones digitales para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ingresos. Sin embargo, esta creciente demanda de tecnología ha puesto en evidencia una limitación significativa: la baja capacidad de desarrolladores cualificados para satisfacer estas necesidades emergentes. Según un informe de Gartner, se proyecta que la demanda de desarrolladores superará a la oferta en un 30% para 2024, lo que crea una presión cada vez mayor en las empresas.

Las herramientas no-code permiten a las organizaciones desarrollar aplicaciones y soluciones técnicas sin necesidad de escribir una sola línea de código. Esto no solo democratiza el desarrollo de software, sino que también acelera el proceso de creación y despliegue de aplicaciones. De acuerdo a un estudio de Forrester, el mercado de plataformas no-code/low-code crecerá un 40% anualmente y se espera que alcance los 21,2 mil millones de dólares para 2022. Además, las empresas que implementan estas plataformas reportan una reducción del 70% en el tiempo de desarrollo de aplicaciones.

Otro número relevante es la eficiencia operativa. Las plataformas no-code permiten a los empleados sin conocimientos técnicos específicos crear y modificar aplicaciones. Esto significa que los equipos pueden adaptarse y responder más rápidamente a las necesidades del mercado y a las demandas de los clientes. Según TechRepublic, el 84% de las empresas que usan soluciones no-code reportaron mejoras en la agilidad operativa y la eficiencia, lo que les permitió innovar de manera más rápida y efectiva.

Al reducir la dependencia de desarrolladores especializados, las empresas pueden minimizar sus costos de personal y dedicar esos recursos a otras áreas estratégicas. Un informe de Nucleus Research indicó que las empresas que adoptaron herramientas no-code redujeron sus gastos relacionados con TI en un 80%. Este ahorro considerable puede ser reinvertido en otras iniciativas vitales, como la investigación y el desarrollo o la expansión de mercado.

Finalmente, la integración de tecnologías de inteligencia artificial con plataformas no-code amplifica aún más las capacidades y beneficios. Herramientas de IA pueden automatizar procesos complejos y proporcionar insights valiosos que agilizan aún más la toma de decisiones. Business Insider estima que para 2022, el 75% de las empresas habrá implementado AI en alguna forma, y las plataformas no-code ofrecen una vía accesible para hacerlo sin necesidad de una infraestructura técnica robusta.

Las plataformas no-code no solo ofrecen una solución eficaz y eficiente a esta problemática, sino que también aportan múltiples beneficios en términos de ahorro de costos, eficiencia operativa y agilidad. La adopción de estas herramientas se presenta como una opción estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas y responder rápidamente a las demandas del mercado en constante cambio.

Marco Gallardo
Founder, NexCore

Hablemos si necesitas mas información

Estamos encantados de que nos contacte para brindarle información detallada sobre la amplia gama de servicios y productos que ofrecemos. No dude en comunicarse con nosotros para resolver cualquier consulta que pueda tener. ¡Gracias por su interés!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Algunos artículos que te pueden interesar

¡Te extendemos una cordial invitación a continuar descubriendo nuestros fascinantes y variados artículos en nuestro sitio web!

No Code

Google fortalece su llegada al mundo No-Code con AppSheet

Google AppSheet está redefiniendo la forma en que las empresas piensan sobre el desarrollo de aplicaciones y la transformación digital. Al democratizar la creación de apps, permite que empresas de todos los tamaños y sectores aprovechen la tecnología para mejorar sus operaciones y ofrecer mejores servicios.
NexCore
August 6, 2024
5 min de lectura
No Code

La Demanda Creciente de Tecnología y la Escasez de Capacidad: Un Desafío y una Oportunidad

La creciente demanda de tecnología y la escasez de desarrolladores cualificados presentan desafíos y oportunidades para las empresas. Las herramientas no-code permiten crear aplicaciones sin programación, democratizando el desarrollo y acelerando la innovación. Estas plataformas reducen costos de TI hasta en un 80%, y la integración de IA con tecnologías no-code optimiza la toma de decisiones y automatiza procesos.
Marco Gallardo
June 4, 2024
5 min de lectura
No Code

Descubriendo el Poder de No-Code y Low-Code para tu Empresa

Las plataformas No-code y Low-code están revolucionando cómo las empresas crean soluciones digitales. No-code permite a personas sin experiencia en programación desarrollar aplicaciones mediante interfaces gráficas, mientras que Low-code combina facilidad de uso con capacidad de personalización. Estas herramientas aceleran la innovación, reducen costos y tiempos de desarrollo, y mejoran la eficiencia operativa en diversas industrias.
NexCore
June 4, 2024
5 min de lectura